¿Quieres aumentar la competitividad de tu negocio mientras optimizas recursos? Con el outsourcing para empresas, ¡esto es completamente posible! Delegar ciertas funciones a especialistas externos no solo garantiza la eficiencia de los procesos, sino que también permite que te concentres en las actividades esenciales de tu organización.
Ahora bien, algunas personas suelen confundir este concepto con la subcontratación. Si te ha pasado, este artículo es para ti. Sigue leyendo y descubre cuál es la diferencia entre outsourcing y subcontratación.
¿En qué consiste el outsourcing?
El servicio de outsourcing consiste en asignar funciones internas de tu empresa a proveedores externos. Por ejemplo, una compañía emergente puede contratar una agencia especializada en reclutamiento de personal para agilizar la búsqueda, selección y contratación de nuevos talentos.
Esta estrategia facilita la incorporación de profesionales expertos que asumen roles clave dentro de la compañía, optimizando procesos sin complicaciones. Además, reduce los costos operativos y elimina la necesidad de destinar recursos a infraestructura o equipamiento adicional, ya que el personal tercerizado también puede trabajar de forma remota.
En Grupo Ebim, ofrecemos justo eso: una amplia red de profesionales altamente capacitados y certificados en TI, provenientes de diversas partes de Latinoamérica, preparados para satisfacer las necesidades de tu negocio.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre el reclutamiento especializado en TI
Beneficios del outsourcing
- Ahorro en costos: Al externalizar funciones, se reducen gastos en personal, administración, infraestructura, mantenimiento y otros costos operativos.
- Acceso a expertos: Con un proveedor de outsourcing, tienes acceso a talentos con conocimientos especializados, expertos en el manejo de distintas herramientas y tecnologías que mejorarán la calidad y eficiencia de tus proyectos.
- Flexibilidad: La tercerización permite escalar tus operaciones tan pronto como lo necesites para satisfacer las demandas del mercado.
- Enfoque estratégico: Al delegar tareas no esenciales, tu organización puede dedicar más tiempo y recursos a las actividades fundamentales.
¿En qué consiste la subcontratación?
¿Y qué es la subcontratación? En realidad, es bastante similar al outsourcing, con la diferencia de que se centra en acuerdos específicos y de corta duración. En este caso, se contrata a un tercero para realizar una tarea concreta que la empresa contratante no puede llevar a cabo.
Este tipo de servicio se orienta a cumplir una misión claramente establecida. En otras palabras, se trata de un contrato definido por tarea, que finaliza una vez concluido el proyecto. Esto no implica una integración profunda con los procesos internos de la organización.
Los profesionales o equipos contratados bajo esta modalidad requieren un menor nivel de supervisión, lo que puede resultar ideal para ciertas compañías. No obstante, una desventaja significativa es el control limitado sobre la calidad de los resultados, pues los subcontratados no siempre comparten los mismos estándares de formación ni la cultura corporativa de la empresa cliente.
Beneficios de la subcontratación
- Especialización: Te da la oportunidad de contar con profesionales con experiencia en áreas que tu equipo interno no cubre.
- Flexibilidad: Al igual que el outsourcing, una gran ventaja de la subcontratación es que ofrece flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de tus proyectos.
- Reducción de riesgos: Delegar tareas complejas a terceros ayuda a disminuir los riesgos relacionados con proyectos desafiantes.
Te puede interesar: Conoce los beneficios de sumar perfiles TI a tu negocio
¿Qué diferencia al outsourcing de la subcontratación?
Ahora que ya conoces ambos conceptos, es más sencillo comprender qué diferencia al outsourcing de la subcontratación. En términos generales, el outsourcing busca optimizar recursos mediante la externalización de funciones que anteriormente realizabas en tu compañía.
Por otro lado, la subcontratación se refiere a la contratación de una entidad externa para llevar a cabo tareas específicas que tu empresa no puede ejecutar por sí misma, ya sea por falta de recursos, personal o conocimientos técnicos.
Para entenderlo mejor, te damos un par de ejemplos:
- Si tu negocio dedica demasiado tiempo y dinero a la búsqueda de talentos en TI, puedes optar por el outsourcing, donde un proveedor externo se encargaría de todo el proceso de selección.
- Si trabajas en el sector de la construcción y tu equipo no tiene experiencia en diseño de interiores, puedes optar por subcontratar una empresa especializada en decoración para finalizar esa parte del proyecto.
Entonces, podemos concluir que sus diferencias clave son:
- Duración: El outsourcing puede abarcar desde proyectos a corto o mediano plazo hasta relaciones a largo plazo, mientras que la subcontratación siempre se limita a plazos temporales.
- Relación: A menudo, el outsourcing implica una colaboración más profunda y estratégica, mientras que la subcontratación se basa principalmente en acuerdos transaccionales.
- Sectores: Como se observó en el ejemplo, la subcontratación es común en proyectos de gran envergadura, como los de construcción, mientras que el outsourcing tiene mayor relevancia en áreas como tecnología, marketing digital y atención al cliente.
- Cadena de mando: En el outsourcing, la empresa mantiene una comunicación directa con su proveedor de servicios. Cuando se trata de subcontratación, la relación es indirecta, ya que la empresa se comunica con el contratista, quien luego delega el trabajo al subcontratista.
En conclusión, la importancia del outsourcing y de la subcontratación no es comparable, pues cada servicio ofrece ventajas únicas para distintas necesidades. Ahora que entiendes sus diferencias, estarás mejor preparado para escoger la opción más adecuada para tu organización. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil e interesante!
En EBIM desarrollamos soluciones TI a la medida de las necesidades de tu empresa. Somos expertos en consultoría SAP, outsourcing de personal TI, y contamos con un equipo de profesionales dispuestos a brindar soluciones digitales escalables para tu negocio.
¡Llena nuestro formulario de contacto y obtén más información sobre nuestros servicios!
Suscríbete y mantente al día con las últimas novedades y tendencias tecnológicas
Escrito por EBIM