> > > > > > > >
GRUPO EBIM 07 Jun 23
3 minutos de lectura

Pasos clave en el desarrollo de soluciones móviles personalizadas

3 minutos de lectura
Compartir
  • Copiado en el portapapeles

¿Estás interesado en el desarrollo de aplicaciones móviles y softwares a medida que se adapten a las necesidades de tu empresa? Si la respuesta es sí, y buscas hacer realidad este plan, es imprescindible que entiendas el proceso que hay detrás de este tipo de proyectos para la correcta gestión y elección del equipo de ejecución.

Desde la conceptualización y el diseño hasta la codificación y el lanzamiento, el desarrollo de aplicaciones y softwares personalizados requiere una cuidadosa planificación, colaboración y ejecución. Por ello, en el siguiente artículo te mostramos los pasos clave de este proceso. ¡Sigue leyendo para saber más al respecto!

1. Lluvia de ideas y planificación

A la hora de desarrollar softwares y aplicaciones a medida, es esencial empezar haciendo una lluvia de ideas para luego reducirlas y centrarse en la idea más viable y efectiva. Recuerda que el objetivo es encontrar una solución a los problemas que puedan surgir en tu empresa, así que tómate tu tiempo para analizar las necesidades y requisitos de tu negocio.

Después de elegir una idea, es hora de conceptualizarla y planificarla. Este proceso implica evaluar todo el proyecto para determinar los inconvenientes y los beneficios potenciales del mismo. Además, se centra en el problema concreto para recopilar la información necesaria y revisar los datos ya disponibles.

Esta etapa requiere una conversación transparente entre todas las partes interesadas. De la misma manera, es preciso reunir pruebas sólidas para tomar decisiones informadas sobre cómo debe ejecutarse el proyecto a fin de evitar problemas graves en el futuro.

Te puede interesar: Iniciando un aplicativo con NodeJs

2. Análisis de sistemas

Este paso se trata básicamente de un estudio de viabilidad que te ayudará a determinar si tu idea es viable. Aquí tendrás que desarrollar la idea por completo y encontrar otras formas de justificar su desarrollo. En otras palabras, tendrás que esbozar el diseño, además de las fases de desarrollo posteriores.

Antes de iniciar el proceso de análisis, es importante comprender que esta fase definirá todo el sistema de software, incluida la preparación de un anteproyecto para todas las demás fases. Por eso, dividir el proyecto en partes más pequeñas que incluyan tareas fácilmente definibles se considera un aspecto clave en el desarrollo de softwares, pues beneficiará a todos los miembros del equipo que trabajen en él.

3. Diseño del sistema

Esta etapa consiste en crear un diseño de software totalmente desarrollado. Por lo general, el equipo de desarrollo también interviene en este proceso, ya que necesita coordinar recursos y configurar sistemas.

Asimismo, es fundamental contar con un plan de uso del software antes de finalizar el diseño. Esto incluye el aspecto, el funcionamiento y la construcción del software.

4. Desarrollo y codificación

En este paso se ensambla el software, por lo que implica una serie de procesos como la creación de infraestructuras y la codificación. También abarca la preparación de la documentación que define cómo funciona el sistema. 

Cabe señalar que los programadores empiezan a trabajar en el proyecto una vez que se traza el wireframe o prototipo del software, dado que es aquí donde se establecen los cimientos del mismo.

El siguiente paso es la asignación de tareas de codificación, que se determina en función del alcance del trabajo que se desarrolló en las fases anteriores. Esto representa una subdivisión del trabajo que permite a los programadores comprender las áreas de código que se les asignan. Con ello, se maximiza la eficacia del proyecto.

Te puede interesar: 5 principales herramientas para el desarrollo web este 2023

5. Pruebas del software y lanzamiento

Como podemos entender por su nombre, en esta fase el equipo de control de calidad somete el software o la aplicación a pruebas exhaustivas para detectar posibles errores. Es de suma importancia corregir estos fallos antes de poner el producto a disposición del público para conocer su opinión.

Una vez que todas las pruebas del producto demuestran que no hay errores, el software se puede enviar al siguiente paso para su lanzamiento o implementación.

6. Soporte

Durante el lanzamiento del software, el equipo de desarrolladores y el de diseñadores deben trabajar de forma conjunta. Ambos se encargarán de recopilar datos sobre los problemas e ideas en relación con lo que quieren los usuarios.

Esto permite a los equipos idear soluciones y hacer las correcciones oportunas para satisfacer todas las necesidades de los clientes.

7. Despliegue

La fase de despliegue marca el penúltimo paso en la creación de softwares y aplicaciones a medida, y tiene como objetivo poner el software en producción. En esta etapa, el producto está listo para su uso en un entorno real, es decir, todos los usuarios ya pueden utilizarlo.

Ahora bien, hay distintas fases que el equipo del proyecto debe seguir para asegurarse de que la tecnología y el código se despliegan correctamente. Esto incluye la preparación, los procedimientos de despliegue, el despliegue del producto, la transferencia de la propiedad del producto, de ser necesaria, y el cierre de la fase de despliegue.

8. Mantenimiento

La etapa de mantenimiento se lleva a cabo después de que el producto de software esté plenamente operativo. Esto abarca las reparaciones, actualizaciones y correcciones del producto. Ten en cuenta que las aplicaciones informáticas deben integrarse con los nuevos sistemas que implemente la empresa y actualizarse de manera periódica.

El equipo de desarrollo se encarga de corregir los defectos y errores que se descubran en esta fase. De la misma forma, se enfoca en monitorizar y evaluar constantemente el rendimiento del producto, asegurándose de que cumpla con los estándares establecidos y proporcione una experiencia de usuario óptima.

Hasta aquí llegamos con nuestra guía de desarrollo de softwares. Como ves, este es un proceso complejo que requiere un plan detallado y varios recursos para completarse. Sigue estos pasos y mantén una comunicación fluida con tu equipo para diseñar un software personalizado y de calidad que satisfaga las necesidades de tu organización. ¡Esperamos que esta información te haya sido de utilidad!

En GRUPO EBIM desarrollamos soluciones TI a la medida de las necesidades de tu empresa. Somos expertos en consultoría TI y desarrollo de plataformas para SAP y Oracle; además, contamos con un equipo de profesionales dispuestos a brindar soluciones de gestión y manejo de datos. ¡Llena nuestro formulario de contacto y obtén más información sobre los servicios que ofrecemos!

ES